Taller de construcción natural con Bambú
La construcción natural es una de las puertas a la libertad y el bambú es el material de construcción más sostenible del planeta. Su cultivo renovable y su alta resistencia estructural lo convierten en una excelente opción. El objetivo de este taller es aprender juntos sobre el cultivo, los beneficios y las diversas técnicas de construcción con bambú. Hemos preparado el taller para que podamos aprender de manera práctica sobre las diversas etapas de edificación; desde los cimientos, la estructura, cerramientos y acabados. Es un taller para despertar el bioconstructor que tenemos dentro y aprender a trabajar en comunidad: común unidad.
Fecha: Del 16 al 18 de Agosto
Temario:
Módulo 1 "Introducción a la Construcción Natural"
Conociendo la Construcción Natural (Conversatorio con apoyo audiovisual 60 min)
Concepto
Principios
Objetivos
Reglas básicas
Pros y contras
Tipos y utilización de los mismos
Beneficios
Muestras representativas
Construcción Natural con Bambú en Perú (Conversatorio con apoyo audiovisual 30 min)
Datos actuales
Riqueza ancestral
Fortalezas y debilidades
Proyección
Recomendaciones
Módulo 2 "El Bambú como Material de Construcción"
Conociendo el material (Conversatorio con apoyo práctico 45 min)
¿Qué es?
Procedencia
Tipos
Texturas
Propiedades
Estructura
Uniones y amarres
Módulo 3 "Aprendizaje Práctico"
(Talleres rotativos “manos al bambú”)
Diseño
Cimientos
Estructura
Uniones y amarres
Estructura de techo
Módulo 4 "Construcción Comunitaria"
(Guiado práctico “manos al bambú” por grupos de trabajo)
Estructura de balcón de bambú
Cerramiento de muros
Piso de Bambú
Acabados en Bambú
¿Qué traer?
Objeto para intercambiar (trueque)
Materiales para tomar apuntes
Ropa cómoda y abrigada
Tomatodo
Sombrero
Bolsa de dormir
Muchas ganas
¡Al final del taller esta el Trueque!.
Es una oportunidad para intercambiar objetos o servicios que ya no utilizamos o queramos compartir con otra persona que asistió al taller. En el trueque ponemos por encima el valor sentimental o utilitario que tengas las cosas, creando amistades, profesores, familia o simplemente redes.
¿Qué no traer?
Plásticos descartables
Aporte (Ayni)
S/ 260
Incluye:
La alimentación (sana, vegetariana y muy rica), el espacio para acampar (cada uno trae su carpa), y el taller.
Habitaciones:
Quienes deseen quedarse en habitación (de barro, hecho con técnicas de bio-construcción) compartida (brindamos una colchoneta) pueden hacerlo haciendo un aporte adicional de 35 soles por persona por noche. Quienes lo deseen, también hay hospedajes de distintos precios en los alrededores.
¿Es fácil llegar?
Tierra Langla está ubicada en Lunahuaná que queda a unas 3 horas de Lima, hacia el Sur. Llegar en transporte público es fácil y enviaremos las indicaciones de cómo llegar a quienes se inscriban. Solemos cruzar a quienes vienen en auto y tienen espacios disponibles con quienes vendrían en transporte público, y generalmente todos pueden venir en "pool" compartiendo gastos.
Si tienes alguna pregunta, escríbenos a tierralangla@gmail.com
¡Te esperamos!
Comentários